MYL Electricidad https://mylelectricidad.com.uy Instalaciones y servicios eléctricos en Uruguay Mon, 23 Jun 2025 01:42:21 +0000 es-UY hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://mylelectricidad.com.uy/wp-content/uploads/2025/02/Logo-MYL-Electricidad-150x150.png MYL Electricidad https://mylelectricidad.com.uy 32 32 Cableado industrial seguro: claves para instalaciones eficientes https://mylelectricidad.com.uy/cableado-industrial-seguro-claves-para-instalaciones-eficientes/ Wed, 18 Jun 2025 01:19:07 +0000 https://mylelectricidad.com.uy/?p=2787

Cableado industrial seguro: claves para instalaciones eficientes

Publicado por MYL Electricidad · Instalaciones industriales

Cableado eléctrico industrial seguro y eficiente

En el ámbito industrial, una instalación eléctrica segura y eficiente es fundamental para evitar pérdidas, mejorar el rendimiento y proteger tanto los equipos como al personal. El cableado industrial requiere un diseño técnico específico, materiales adecuados y una correcta ejecución.

¿Qué diferencia al cableado industrial del residencial?

El cableado en entornos industriales debe soportar mayores demandas eléctricas, condiciones más exigentes y estar preparado para evitar interferencias, sobrecargas y fallas críticas.

  • ✔ Uso de conductores con aislación industrial
  • ✔ Canalizaciones resistentes al calor, humedad o agentes químicos
  • ✔ Organización clara para facilitar mantenimiento
  • ✔ Identificación y etiquetado profesional
  • ✔ Protección con tableros segmentados y térmicas específicas

Errores comunes que deben evitarse

Un mal diseño o ejecución puede generar interrupciones en la producción, sobrecalentamiento o accidentes eléctricos. Algunos errores frecuentes son:

  • ✔ Cables subdimensionados para la carga conectada
  • ✔ Empalmes mal aislados o distribuidos sin criterio
  • ✔ Ausencia de puesta a tierra adecuada
  • ✔ Falta de mantenimiento periódico
En MYL Electricidad realizamos cableado industrial profesional cumpliendo normativa UTE. Asesoramos, instalamos y optimizamos instalaciones eléctricas para empresas y fábricas de todos los tamaños.

¿Estás ampliando o renovando tu instalación industrial?

Te ayudamos a planificar, ejecutar y mantener un sistema eléctrico confiable y duradero. Desde el diseño hasta la puesta en marcha, trabajamos con responsabilidad, seguridad y experiencia.

Otros artículos del blog

Mantenimiento preventivo

¿Por qué hacer mantenimiento eléctrico preventivo?

Leer más

Seguridad eléctrica

5 consejos para evitar accidentes eléctricos en casa

Leer más

Normativa y UTE

Normativa eléctrica en Uruguay: lo que debés saber

Leer más
]]>
5 consejos para evitar accidentes eléctricos en casa https://mylelectricidad.com.uy/5-consejos-para-evitar-accidentes-electricos-en-casa/ Wed, 18 Jun 2025 01:08:38 +0000 https://mylelectricidad.com.uy/?p=2785

5 consejos para evitar accidentes eléctricos en casa

Publicado por MYL Electricidad · Seguridad eléctrica

Prevención de accidentes eléctricos en el hogar

Los accidentes eléctricos en el hogar pueden evitarse con medidas simples pero efectivas. Una instalación en mal estado, sobrecargas o manipulación incorrecta pueden causar desde cortocircuitos hasta incendios. Aquí te damos 5 consejos clave para prevenirlos.

1. No sobrecargues enchufes ni zapatillas

Evitar conectar muchos dispositivos en una misma toma ayuda a prevenir sobrecalentamientos. Especialmente con electrodomésticos de alto consumo como calefactores, hornos eléctricos o lavarropas.

2. Revisá periódicamente tu instalación

Una instalación antigua o mal mantenida puede esconder fallas invisibles. Es recomendable hacer revisiones anuales con un electricista certificado para evitar riesgos y asegurar que todo esté en condiciones.

3. Usá disyuntor y térmica sí o sí

Ambos dispositivos son fundamentales para proteger a las personas y los bienes. Asegurate de tenerlos instalados y que funcionen correctamente. Ante cualquier duda, hacé una prueba o pedí asistencia técnica.

4. Mantené alejados los cables del agua

Las zonas húmedas como cocinas, lavaderos o baños requieren cuidados especiales. Instalá tomas con protección especial IP44 o superior y evitá extensiones sueltas cerca del agua.

5. Enseñá seguridad eléctrica a los más chicos

Una parte fundamental de la prevención es la educación. Mostrales qué cosas no deben tocar y colocá tapas en enchufes bajos o poco visibles. También evitá dejar cables sueltos o cargadores conectados sin supervisión.

¿Qué otras medidas podés tomar?

  • ✔ Instalá señalización si hay zonas con riesgo eléctrico
  • ✔ Usá canaletas para ordenar cables y evitar tropiezos
  • ✔ Evitá usar extensiones como instalación fija
  • ✔ Comprobá que los tomacorrientes estén bien ajustados
  • ✔ Tené un extintor clase C (eléctrico) en caso de emergencias
En MYL Electricidad promovemos la seguridad eléctrica desde hace más de 30 años. Realizamos inspecciones, mantenimiento y mejoras en instalaciones residenciales, comerciales e industriales.

¿Tenés dudas sobre el estado de tu instalación?

Te asesoramos sin compromiso. Revisamos conexiones, tableros, protecciones y te damos soluciones claras y seguras adaptadas a tu hogar.

Otros artículos del blog

Normativa y UTE

Normativa eléctrica en Uruguay: lo que debés saber

Leer más

Domótica y automatización

Cómo automatizar tu hogar de forma segura

Leer más

Eficiencia en el hogar

10 formas de ahorrar energía eléctrica en tu casa

Leer más
]]>
Cómo automatizar tu hogar de forma segura https://mylelectricidad.com.uy/como-automatizar-tu-hogar-de-forma-segura/ Wed, 18 Jun 2025 01:06:02 +0000 https://mylelectricidad.com.uy/?p=2783

Cómo automatizar tu hogar de forma segura

Publicado por MYL Electricidad · Domótica y automatización

Automatización del hogar en Uruguay

La automatización del hogar o domótica permite controlar luces, electrodomésticos, climatización y sistemas de seguridad desde tu celular o por voz. Pero para lograrlo de forma eficiente y segura, es fundamental planificar correctamente la instalación eléctrica.

¿Qué aspectos eléctricos hay que tener en cuenta?

Muchos dispositivos inteligentes requieren una instalación estable, protegida y adecuada a las normativas. Considerá lo siguiente:

  • ✔ Tener líneas independientes para ciertos sistemas (luces, cámaras, climatización)
  • ✔ Instalar disyuntores y térmicas por sector
  • ✔ Verificar buena señal WiFi y conexión eléctrica en puntos estratégicos
  • ✔ Contar con puesta a tierra en todo el sistema

¿Qué se puede automatizar en casa?

Con la tecnología actual podés automatizar:

  • ✔ Iluminación por presencia o programación horaria
  • ✔ Control de persianas y cortinas eléctricas
  • ✔ Cámaras de seguridad y alarmas conectadas
  • ✔ Calefones, aires acondicionados y estufas inteligentes
  • ✔ Timbres, porteros y cerraduras electrónicas

Ventajas de una instalación domótica profesional

Una instalación bien hecha mejora la seguridad, el confort y el ahorro energético. Además, permite integrar todos los sistemas del hogar en una sola app o asistente inteligente (como Alexa o Google Home).

En MYL Electricidad realizamos instalaciones domóticas seguras, estéticas y pensadas para el futuro. Te asesoramos desde la planificación hasta la configuración final.

¿Querés un hogar más inteligente?

Te ayudamos a automatizar tu casa sin complicaciones. Instalamos, configuramos y dejamos todo funcionando con seguridad y criterio técnico.

Otros artículos del blog

Seguridad eléctrica

¿Qué hacer ante una sobrecarga eléctrica?

Leer más

Mantenimiento preventivo

¿Por qué hacer mantenimiento eléctrico preventivo?

Leer más

Eficiencia en el hogar

10 formas de ahorrar energía eléctrica en tu casa

Leer más
Quiero automatizar mi hogar
]]>
¿Por qué hacer mantenimiento eléctrico preventivo? https://mylelectricidad.com.uy/por-que-hacer-mantenimiento-electrico-preventivo/ Wed, 18 Jun 2025 01:03:37 +0000 https://mylelectricidad.com.uy/?p=2780

¿Por qué hacer mantenimiento eléctrico preventivo?

Publicado por MYL Electricidad · Mantenimiento preventivo

Mantenimiento eléctrico preventivo

Muchos problemas eléctricos en hogares, comercios o industrias podrían evitarse con un mantenimiento preventivo adecuado. Esta práctica permite detectar fallas antes de que se conviertan en riesgos o interrupciones costosas, alargando la vida útil de la instalación y garantizando seguridad.

¿Qué es el mantenimiento eléctrico preventivo?

Es un conjunto de acciones planificadas para revisar, limpiar, medir y verificar el correcto estado de los componentes eléctricos de una instalación, incluso cuando no hay fallas visibles. El objetivo es evitar daños, reducir riesgos y mejorar el rendimiento.

Beneficios principales

  • ✔ Reducción de cortes inesperados y fallas eléctricas
  • ✔ Mayor seguridad para personas y bienes
  • ✔ Ahorro en reparaciones urgentes y daños mayores
  • ✔ Mejor rendimiento de equipos conectados
  • ✔ Cumplimiento con exigencias normativas (UTE)

¿Cada cuánto tiempo se recomienda?

Depende del uso, tipo de instalación y antigüedad. En hogares, se recomienda al menos una revisión anual. En comercios o industrias, puede ser semestral o incluso trimestral, especialmente si hay maquinaria o alta carga conectada.

¿Qué incluye un mantenimiento profesional?

  • ✔ Revisión de tableros, llaves térmicas y disyuntores
  • ✔ Verificación de conexiones, empalmes y puesta a tierra
  • ✔ Limpieza de polvo o residuos que puedan provocar fallas
  • ✔ Mediciones de tensión, consumo y temperatura de cables
  • ✔ Informe técnico detallado y recomendaciones
En MYL Electricidad ofrecemos mantenimiento preventivo para hogares, empresas e industrias. Con más de 30 años de experiencia, trabajamos con seguridad, criterio técnico y responsabilidad.

¿Querés agendar una revisión eléctrica?

Te asesoramos sin compromiso. Realizamos diagnóstico, mantenimiento y ajustes necesarios para que tu instalación funcione segura y eficiente.

Otros artículos del blog

Seguridad eléctrica

¿Qué hacer ante una sobrecarga eléctrica?

Leer más

Normativa y UTE

Normativa eléctrica en Uruguay: lo que debés saber

Leer más

Eficiencia en el hogar

10 formas de ahorrar energía eléctrica en tu casa

Leer más
]]>
10 formas de ahorrar energía eléctrica en tu casa https://mylelectricidad.com.uy/10-formas-de-ahorrar-energia-electrica-en-tu-casa/ Wed, 18 Jun 2025 00:52:10 +0000 https://mylelectricidad.com.uy/?p=2777

10 formas de ahorrar energía eléctrica en tu casa

Publicado por MYL Electricidad · Eficiencia en el hogar

Consejos para ahorrar energía eléctrica en el hogar

Reducir el consumo de energía eléctrica no solo ayuda a bajar el costo de las facturas, sino que también es una forma responsable de cuidar el medio ambiente. Con simples hábitos y mejoras en tu hogar, podés lograr una diferencia significativa.

10 consejos prácticos para ahorrar energía:

  • ✔ Usá lámparas LED de bajo consumo
  • ✔ Aprovechá al máximo la luz natural
  • ✔ Desconectá los cargadores y aparatos que no estés usando
  • ✔ Instalá llaves de corte por ambiente
  • ✔ Evitá dejar electrodomésticos en «stand by»
  • ✔ Regulá la temperatura del calefón o termo
  • ✔ Utilizá temporizadores en calefacción y ventilación
  • ✔ Mantené los aires acondicionados con buen mantenimiento
  • ✔ Lavá ropa con carga completa y agua fría siempre que puedas
  • ✔ Revisá si tu instalación eléctrica está optimizada y segura

Pequeñas acciones, grandes resultados

No hace falta hacer una inversión enorme para empezar a ahorrar. Con hábitos conscientes, cambios simples y asesoramiento adecuado, tu hogar puede volverse más eficiente y seguro.

En MYL Electricidad te ayudamos a optimizar tu instalación eléctrica, reducir consumos innecesarios y mejorar el confort de tu hogar.

¿Querés que revisemos tu instalación?

Te asesoramos sin compromiso. Podemos identificar mejoras, detectar pérdidas de energía y ayudarte a bajar tus facturas mensuales de forma segura y efectiva.

Otros artículos del blog

Seguridad eléctrica

¿Qué hacer ante una sobrecarga eléctrica?

Leer más

Normativa y UTE

Normativa eléctrica en Uruguay: lo que debés saber

Leer más

Domótica y automatización

Cómo automatizar tu hogar de forma segura

Leer más
]]>
Normativa eléctrica en Uruguay: lo que debés saber https://mylelectricidad.com.uy/normativa-electrica-en-uruguay-lo-que-debes-saber/ Wed, 18 Jun 2025 00:45:47 +0000 https://mylelectricidad.com.uy/?p=2775

Normativa eléctrica en Uruguay: lo que debés saber

Publicado por MYL Electricidad · Normativa y UTE

Trámites eléctricos ante UTE en Uruguay

Si vas a realizar una instalación eléctrica nueva, una reforma o regularización, es importante conocer la normativa eléctrica vigente en Uruguay. Cumplir con los requisitos de UTE no solo es obligatorio, sino que garantiza la seguridad y el correcto funcionamiento de tu instalación.

¿Qué regula la normativa eléctrica?

La normativa establece criterios técnicos y de seguridad que deben seguirse en cualquier instalación eléctrica. Entre ellos:

  • ✔ Tipos y secciones de cables a utilizar
  • ✔ Correcta conexión a tierra
  • ✔ Protección mediante disyuntores y llaves térmicas
  • ✔ Ubicación adecuada de tableros, enchufes y llaves
  • ✔ Documentación técnica firmada por un instalador autorizado

¿Qué trámites hay que hacer ante UTE?

Según el tipo de trabajo, es posible que debas presentar:

  • ✔ Formulario de solicitud de servicio
  • ✔ Memoria técnica del proyecto
  • ✔ Planos eléctricos (en algunos casos)
  • ✔ Certificación de un electricista autorizado

¿Quién puede firmar un proyecto eléctrico?

Solo un instalador autorizado por UTE, registrado y habilitado, puede firmar y presentar documentación para instalaciones nuevas, ampliaciones o regularizaciones. En MYL Electricidad contamos con esta habilitación.

Nuestra empresa realiza instalaciones bajo normativa UTE, legalizamos y regularizamos servicios para hogares, empresas e industrias. Más de 30 años de experiencia nos respaldan.

¿Necesitás regularizar o presentar documentación?

Nos encargamos de todo el proceso: visita, diagnóstico, planos, firma y presentación. Te brindamos tranquilidad, cumplimiento legal y asesoramiento técnico en cada paso.

Otros artículos del blog

Seguridad eléctrica

¿Qué hacer ante una sobrecarga eléctrica?

Leer más

Eficiencia en el hogar

10 formas de ahorrar energía eléctrica en tu casa

Leer más

Domótica y automatización

Cómo automatizar tu hogar de forma segura

Leer más
]]>
¿Qué hacer ante una sobrecarga eléctrica? https://mylelectricidad.com.uy/sobrecarga-electrica/ Wed, 18 Jun 2025 00:25:30 +0000 https://mylelectricidad.com.uy/?p=2768

¿Qué hacer ante una sobrecarga eléctrica?

Publicado por MYL Electricidad · Seguridad eléctrica

Sobrecarga eléctrica en instalación doméstica

Una sobrecarga eléctrica ocurre cuando los dispositivos conectados a una instalación demandan más energía de la que los cables o circuitos pueden soportar. Este exceso puede causar desde apagones hasta incendios, por eso es fundamental saber cómo prevenirlas y actuar correctamente.

¿Cuáles son las causas más comunes?

Las sobrecargas pueden deberse a:

  • ✔ Uso excesivo de electrodomésticos en un mismo circuito
  • ✔ Instalaciones eléctricas antiguas o mal dimensionadas
  • ✔ Falta de llaves térmicas adecuadas
  • ✔ Conexiones múltiples con adaptadores o “zapatillas”

¿Qué hacer si sospechás una sobrecarga?

  • ✔ Desconectá los aparatos eléctricos innecesarios
  • ✔ Revisá el tablero y asegurate de que no haya disyuntores o térmicas activadas
  • ✔ No vuelvas a conectar todo de golpe
  • ✔ Contactá a un electricista autorizado si persiste el problema

Consejos para prevenir futuras sobrecargas

Para evitar riesgos, te recomendamos:

  • ✔ Dividir las cargas eléctricas en distintos circuitos
  • ✔ No conectar muchos aparatos potentes a un solo enchufe
  • ✔ Realizar mantenimiento periódico y revisar el estado del cableado
  • ✔ Contar con disyuntores y llaves térmicas acordes a tu instalación
En MYL Electricidad realizamos diagnóstico, ajustes y soluciones para evitar sobrecargas eléctricas en hogares, empresas e industrias.

¿Necesitás una revisión profesional?

Solicitá un chequeo preventivo con electricistas autorizados por UTE. Te ayudamos a mantener tu instalación segura, moderna y eficiente.

Otros artículos del blog

Normativa y UTE

Normativa eléctrica en Uruguay: lo que debés saber

Leer más

Eficiencia en el hogar

10 formas de ahorrar energía eléctrica en tu casa

Leer más

Domótica y automatización

Cómo automatizar tu hogar de forma segura

Leer más
Solicitá un presupuesto sin compromiso
]]>